domingo, 4 de septiembre de 2011

Causas y Consecuencias de los Accidentes

En todas las empresas de una u otra manera se realizan actividades básicas  para evitar los accidentes del trabajo. Existen otras empresas, en que esta actividad es parte integrante del trabajo diario, en ellas se realizan charlas diarias de cinco minutos, para cada trabajo critico se realiza un procedimiento de trabajo, se realizan investigaciones de accidentes e incidentes, se llevan estadísticas, se realizan reuniones semanales o mensuales, etc.
Como hemos visto en el desarrollo de este curso sabemos que el accidente es un hecho inesperado que produce pérdidas, y como tal tiene otras consecuencias, algunas previstas y otras no. Incluso algunas de estas posibles pérdidas se pueden asegurar.
La forma en que se produce un accidente puede tener uno o varios resultados diferentes en cada situación, por eso la consecuencia es azaristica.
Por ejemplo en un accidente de tránsito se producen por lo menos las siguientes consecuencias: lesiones incapacitantes y leves, daños en los automóviles y los equipos, pérdida de tiempo,  lesiones a las personas ajenas al accidente, daño psicológico en los familiares, perdida por incumplimiento en la entrega o llegada a un negocio o entrega de documentos, alza de la prima en los seguros, etc.
Consecuencia para los trabajadores
Los trabajadores sufren consecuencias que por lo menos son:
a.-   Desconfianza en sí mismo.  El que se accidentó una vez puede estar pendiente si se volverá a accidentar y tendrá miedo, de volver al mismo lugar en que se accidentó.
b.-  Desorden de la vida familiar. La persona que se accidenta muchas veces se molesta al sentir que no puede colaborar en su casa. Daño psicológico en los familiares que sufrirán dolor al mirarlo postrado en una cama.

c.-  Desorganización de actividades fuera del hogar.  No podrá asistir a reuniones con amigos, practicar deportes o recrearse.
d.-   Reducción de sus ingresos.  Aunque el seguro  cubre la mayor parte de los gastos,  el accidentado no tendrá los mismos ingresos.
Consecuencias para la empresa
Los accidentes también producen pérdidas para la empresa como por ejemplo, pagos de horas extraordinarias para reemplazar el trabajador lesionado,  disminución de la productividad ya que ningún trabajador podrá hacer el trabajo de la misma forma que el trabajador titular de esa actividad,  falta de ánimo y baja moral de los demás trabajadores, pérdida de tiempo de todos los trabajadores por atender al lesionado o comentar el accidente entre ellos, etc.
Es normal que en un accidente encontremos no sólo una, sino varias causas actuando al mismo tiempo, las que podemos graficar de la siguiente manera:
                                      ACCIONES (Causas humanas)                                   
ACCIDENTES 
                                      CONDICIONES (Causa ambiental)

Causa humana de los accidentes
A las causas humanas de los accidentes las hemos llamado acciones. En general, las acciones se definen como cualquier acción (cosas que se hacen) o falta de acción (cosas que no se hacen) que pueden llevar a un accidente. Es la actuación personal indebida, que se desvía de los procedimientos o metodología de trabajo aceptados como correctos, ya sean escritos o entregados en forma de instrucción verbal por la supervisión.   Se trata de acciones comunes, muchas veces las hacemos sin pensar que estos  nos pueden llevar a un accidente.
Ejemplos de acciones:
1.     No respetar procedimientos de trabajo
2.     Trabajar sin autorización o no estar capacitado
3.     No usar los equipos de protección personal
4.     Hacer bromas
5.     Conducir a exceso de velocidad.
6.     Fumar en presencia de combustibles o inflamables

Causa ambiental del accidente
A las causas ambientales de los accidentes las hemos llamado condiciones. En general, las condiciones se definen  como cualquier condición del ambiente de trabajo que puede contribuir a un accidente. Estas condiciones del ambiente de trabajo está conformado por el espacio físico, herramientas, estructuras, equipos y materiales en general, que no cumplen con los requisitos mínimos para garantizar la protección de las personas y los recursos físicos del trabajo.
Ejemplos de condiciones:
1.        Líneas eléctricas sin conexión a tierra
2.       Piso resbaladizo o con manchas de aceite
3.       Caminos y señalización en mal estado
4.       Equipos de levante en mal estado
5.       Correa transportadora sin protección
6.       Engranajes o poleas en movimiento sin protección 


No hay comentarios:

Publicar un comentario